SAN FRANCISCO DE COJIMIES

 Ayer, 4 de Octubre, en Cojimíes se celebraba la festividad del patrón: San Francisco de Asís.

Al igual que en todo el mundo, la festividad del patrón es un día importante y se celebra por todo lo alto. Es la fiesta de la ciudad: Comidas, bailes, juegos, procesiones, misa extraordinaria, elección de la reina, etc... Así también en Cojimíes. 



Según la gente del lugar, hace unos años era una fiesta que incluso atraía a gentes de otros lugares, era la fiesta más importante del año. Ahora está en recuperación y quién está poniendo todo el empeño en ello es la Parroquia.

He podido disfrutar en estos días de la Novena que precede al día de la festividad. Una novena son los actos que se celebran durante nueve días preparando la fiesta grande.



Desde la parroquia se ha optado por celebrar cada día en uno de los barrios un pequeño evento  o fiesta donde además de juegos, misa y repartir un refrigerio al final, durante cuarenta minutos se rememoraba la vida y figura del santo, en este caso la vida de San Francisco de Asís: Lectura de un pasaje de su vida, preguntas para la reflexión entre todos y conclusiones asociadas a nuestro contexto de Cojimíes.

Además era un encuentro lúdico-festivo-religioso-educativo de los moradores del barrio que sacaban sus sillas para asistir al encuentro junto con sus vecinos. Se promovía el encuentro de los vecinos de todas las edades, de diferentes clases sociales, para celebrar y compartir juntos. El refrigerio final ha sido preparado con todo el mimo por los propios vecinos. Todo ello ha posibilitado una gran participación.



Durante nueve día he comprobado como alrededor de cien personas se reunían en cada barrio alrededor de un pequeño escenario donde estaba colocado el santo y se iban conociendo y reflexionando sobre las diferentes etapas de la vida del santo.

San Francisco de Asís paso por vivir en su juventud una vida fácil al amparo de los muchos recursos que tenían sus padres; pasó por ir a guerras promovidas por señores locales que lo que perseguían era más poder y más territorios; se convirtió y decidió cambiar de vida sirviendo al Señor más grande y no a esos señores codiciosos anteriores. San Francisco pasó a ser un amante de la naturaleza y son famosas sus expresiones de "hermano sol, hermana luna, hermano lobo". Fue un ejemplo de la fraternidad hacia todo ser viviente; se acercó a los más necesitados como un hermano; se involucró en cambiar la Iglesia para devolverle los valores de amor, humildad y sencillez, que nos trasmitió Jesús; y su testimonio de vida le llevó a fundar dos congregaciones que nos han llegado hasta nuestros días: los franciscanos y las clarisas.



Cuando este 4 de Octubre el pueblo de Cojimíes ha celebrado su patrón, era consciente de lo que celebraba y estaba llamado a recoger el testigo de los valores que San Francisco testimoniaba: humildad, sencillez, compromiso con los pobres, respeto a la naturaleza y fraternidad.

Por eso, no es de extrañar, que el pueblo de Cojimíes haya optado por renombrar a San Francisco de Asís como San Francisco de Cojimíes.

Para mi, esta novena, ha sido todo un ejemplo de como preparar la festividad de nuestro patrón.

Felicidades al pueblo de Cojimíes.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los adultos mayores

PROBLEMAS CON EL BONO II

PROBLEMAS CON EL BONO I