Proceso de adaptación

Algunos me habéis preguntado que que tal me encuentro. Que sí, que voy contando las cosas que vamos haciendo pero que también les interesa cómo me siento a nivel personal.


La verdad es que el proceso personal de adaptación a la nueva cultura no es como lo han tenido que pasar cantidad de personas, por ejemplo, los emigrantes que sí o sí se tienen que adaptar a la nueva situación, y muchas veces de forma obligatoria, porque vienen de situaciones donde no pueden volver a su país.

Yo no me puedo quejar. Ahora que he decidido vivir aquí y que este proceso va en serio, parto de que ya he venido muchas veces y no me pilla de improviso muchas de las cosas y situaciones que voy viviendo, pero no por ello me libro de las cuatro fases que la teoría dice que todo proceso de apadtación cultural tiene.



Hay una primera fase de idilio, de valorar mucho todo lo nuevo, de apreciar las sorpresas de enamorarte de la nueva situación, y os puedo decir que yo esta fase también la pasé y además en varias ocasiones, al venir poco tiempo en varias veces. Es una fase donde ves todo positivo, donde valoras las personas y su forma de ser, donde ves muchas cosas que se pueden hacer y te sientes capacitado para hacerlas. Pero creo que ya he pasado esa fase.

Hay una segunda, de desengaño. Las cosas no son tan bonitas. Sin querer empiezas a comparar lo que te pasa con la cultura que traes y compruebas que las cosas no son tan buenas. Te preguntas ¿tiene sentido lo que estoy haciendo? ¿Todo esto no es más que un sueño? ¿Por qué estoy aquí pudiendo estar mejor en mi país, con mis amigos y mi familia? Cuanto añoro la comida de mi pais, las salidas al monte los domingos, los ratos de descanso en mi casa, los cafés con los amigos. A esta fase la llaman choque cultural, y hay que pasarla, asumirla, porque es necesaria pasarla si nos vamos a integrar a la nueva cultura.

Una tercera fase, llamada de adaptación, que creo que es la que me encuentro, es aquella que poco a poco vas asumiendo las novedades de la nueva cultura, vas encontrando el sentido de la misma y te vas adpatando. Una fase que requiere de paciencia, de seguir el ritmo de los que te rodean, de valorar las cosas en su justa medida, para bien o para mal. Como os decía, yo creo que camino en estas cuestiones y me siento bien a pesar de que todo lo que me rodea no es bueno. Le voy encontrando sentido a este reto que me he propuesto a ivel personal.

Hablan de una última etapa en este proceso de adaptación que la llaman la etapa de ajuste, donde pueden seguir las reglas de la nueva cultura sin mayores problemas aunque provengas de otra distinta.



Comentarios

  1. Muy bien expuesto Iñaki. Ánimo pues con las etapas que te restan!!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias Iñaki por tu valentía, tu fuerza y esperanza que transmites al afrontar con realismo tu situación como en una carrera por etapas. Claro, hay que pasarlas para poder contarlas. Gracias

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la devolución que nos das de tú experiencia, nos nutre y nos sentimos en cierta forma identificadas, ánimo en el camino que has elegido y gracias también por lo que haces en ese pedacito de mundo 😊👍

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los adultos mayores

PROBLEMAS CON EL BONO II

PROBLEMAS CON EL BONO I