Aprender a mirar



Mirar significa recorrer el camino entre el otro y yo, o entre la realidad que me rodea y yo, Mirar, además de ser un sentido tiene que ver con un movimiento de acercarse, de interesarme por el otro y por lo otro. Y recorrer ese camino, o tener la voluntad de recorrerlo es el principio de querer reconocer al otro o a lo otro y entrar dentro de él. Es el principio del respeto, porque aunque el otro sea diferente o parecido a mi, me intereso por él, por quien es, por lo que es, por sus sentimientos, por sus experiencias de vida, y si ese recorrido es recíproco, si se da en las dos direcciones, ahí comienza la comunicación, que yo la llamaría comunicación con mayúsculas porque los dos aprendemos, aunque mantengamos nuestra autonomía.



Es decir, el respeto viene a ser ese movimiento que hacemos, de tratar de ver al otro, de interesarnos por el otro, dejando aparte nuestros prejuicios, y nuestros juicios.

Y esto a que viene. 

Cuando uno llega a un país diferente puede llegar con diferentes actitudes. Una puede ser, comparando la cultura propia y la que encuentro, y hacer juicios de valor desde los prejuicios que lleva en su bolsa. No me interesa lo otro, sólo valoro lo que yo llevo. No hago ese recorrido con la mirada. Veo, pero no aprendo porque estoy  encerrado en ese corazón que no sabe mirar. Es posible que no me integre y juzgue a la otra cultura como inferior, o también como superior, pero me quedo con la propia sin haber aprendido nada. 




Otra actitud bien distinta es la de aquel que utiliza esa mirada comprensiva, ese camino recorrido con respeto para llegar al otro y trata de comprenderlo. Seguro que este, en ese ejercicio aprende del otro, aprende a respetar lo otro, y es capaz de integrar y de integrarse sin dejar de ser uno mismo y sin prejuicios que lo hagan inferior o superior en la nueva situación.

A pesar de llevar viviendo muchos años a Ecuador, todavía estoy en ese aprendizaje de no juzgar y de no utilizar los prejuicios previos. Aprendiendo a respetar con esa mirada activa.

De no hacerlo así, me hubiera desanimado algunas veces y hasta es posible que me hubiera vuelto a mi tierra porque es allí donde me siento seguro, entiendo mejor a las personas, y soy capaz de hacer más cosas..



Es me está enseñando a mirar, a entender a los demás desde el respeto, a esperar que los procesos se vayan haciendo y a disfrutar de la nueva cultura, que me hace ser más persona, porque sigo siendo yo con mi cultura, con la que he aprendido de pequeño, pero puedo ser capaz de integrar los nuevos códigos culturales sin juicios y sin prejuicios. Estoy haciendo un proceso de inculturación.

Está siendo todo un aprendizaje esta nueva etapa.

Igual os he trasmitido un poco rollo, lo siento si así ha sido.

Para los que queráis ver algunas fotos de lo que vamos haciendo podéis entrar al álbum de fotos mediante este enlace. Una vez en el album podéis añadiros al album y así cualquier foto añadida posteriormente os llegará un mensaje de que se han producido cambios en el álbum: 

https://photos.app.goo.gl/FvgpomJ2xpAYXk7p7

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los adultos mayores

PROBLEMAS CON EL BONO II

PROBLEMAS CON EL BONO I