Comenzamos Cáritas en la Parroquia de Cojimíes
Esta vez con la intención de quedarme mucho tiempo. Dos años, quizás más. Vuelvo con la intención de centrarme totalmente en el proyecto que estamos iniciando. Voy con mucha ilusión.
Para los que recibís estas crónicas por primera vez, deciros que Cojimíes es una parroquia del Cantón Pedernales en la provincia costera de Manabí en Ecuador. En Cojimíes estuvo el epicentro del terremoto que sufrió Ecuador en el año 2016, y que gracias a eso pudimos conocerla y disfrutarla.
En aquel momento yo ayudaba a Cáritas arquidiocesana. Nos deslazamos allí para colaborar en las tareas de reconstrucción de las viviendas y para comenzar los nuevos emprendimientos que les dieran a las familias que se habían quedado sin nada, la esperanza de poder salir adelante.
En esas tareas descubrimos que las gentes de Cojimíes estaban sufriendo una degradación económica muy importante al quedarse sin medios de vida por culpa de la desmesurada implantación de piscinas camaroneras alrededor del estuario que es donde una gran parte de sus moradores pescaban y se ganaban la vida.
Este estuario se ha contaminado y ha desaparecido la mayor parte de la pesca, con lo que al quedarse sin trabajo los jóvenes tienen que emigrar y existe un gran peligro de que las decenas de comunidades alrededor de este estuario puedan desaparecer.
Al año siguiente Kety con muy pocos recursos inició un proyecto de acompañamiento de estas comunidades promovido por Cáritas Arquidiocesana, que hoy sigue, y que da pie al proyecto que ahora estamos iniciando: Promover Cáritas en la Parroquia de Cojimíes, tanto a nivel urbano como a nivel rural. Hablaremos más adelante de Kety y de otras personas que se van uniendo al proyecto.
La Parroquia de Cojimíes tiene una parte urbana, la ciudad, de unos 10.000 habitantes y una parte rural con 80 comunidades o pequeños núcleos rurales que se diseminan alrededor del estuario. Todo ello conforma la Parroquia de Cojimíes, que si no fuera por estos problemas sería como un paraíso con grandes posibilidades turísticas por la situación geográfica donde se encuentra.
A lo largo de las siguientes entradas de este blog intentaré iros presentando a estas gentes, a este territorio maravilloso, a los actores de este proyecto, sus diferentes ejes de trabajo, los sueños, los problemas, los pequeños avances... Lo haré de la mejor forma que sé, describiendo lo que veo y poniendo sobre el papel nuestras reflexiones, aunque soy consciente que no soy escritor y que muchas veces no daré con las palabras adecuadas.

Para todos los que me queráis seguir podéis suscribiros al blog y cada vez que envíe una nueva entrada os llegará u aviso para que la podáis leer. Sólo tenéis que pulsar el botón "Seguir" que está a la derecha del blog. Por supuesto, el blog lo podéis compartir con todas aquellas personas que puedan estar interesadas en el mismo.
También podéis mandar vuestros comentarios, vuestras preguntas y vuestras sugerencias sobre aspectos que queráis que vaya desarrollando.
Comentarios
Publicar un comentario